Desde Aula de Ocio queremos informaros del programa «Más Equidad 2024-25».
RESOLUCIÓN DE 25 DE OCTUBRE 2024 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
A continuación os recordamos la resolución en la que se aprueban las listas definitivas de centros docentes públicos y residencias escolares seleccionados dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, así como la relación de solicitudes desestimadas en el Programa Más Equidad para el curso 2024/2025.
PROGRAMA MÁS EQUIDAD
El Programa MÁS EQUIDAD se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a potenciar la cultura inclusiva de los centros docentes y a mejorar el grado de adquisición de competencias a través de la mejora de los recursos en el aula y/o de la realización de experiencias innovadoras, activas y experimentales que promuevan el saber hacer del alumnado, partiendo de sus conocimientos y fomentando actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo, bajo los principios de la atención a la diversidad y la igualdad de género.
Líneas de Actuación
Las Líneas de Actuación que contemplamos en este programa son las siguientes:
- Más Equidad INNOVACIÓN con medidas innovadoras específicas que contribuyan al éxito educativo y a la prevención del absentismo y del abandono escolar.
- Más Equidad INCLUSIÓN con medidas innovadoras específicas que contribuyan a la accesibilidad universal y al desarrollo de las competencias del alumnado escolarizado en unidades específicas de Educación Especial ubicadas en centros ordinarios.
- Más Equidad IGUALDAD con medidas innovadoras específicas que contribuyen al éxito escolar del alumnado en situación de desventaja por razones geográficas.
Línea de INNOVACIÓN (Actividades).
Robótica y Programación

Más allá de formar a profesionales del futuro y adaptarlos a las nuevas exigencias del mercado laboral, el aprendizaje de la programación y la robótica tiene otras muchas ventajas para el desarrollo de los jóvenes, como fomentar competencias educativas básicas para la ciudadanía digital.
Se trata de participar activamente en el aprendizaje, pensando, probando, equivocándose y aprendiendo.
Incluye Kits de Robótica Lego para el aula.
Realidad virtual en el Aula
Potenciamos aspectos del desarrollo integral del alumnado, por ejemplo, visitando de manera virtual los países de origen del alumnado extranjero, promoviendo la igualdad, el respeto, la comunicación, las habilidades sociales, la innovación y la estimulación cognitiva, además de la propia adquisición de conocimientos de las unidades didácticas de las diferentes materias curriculares.

Llevamos al aula una experiencia grupal mediante el uso de gafas de Realidad Virtual, con contenido curricular desarrollado según los ámbitos educativos del programa.
Plataformas Educativas Digitales
Sesiones sobre plataformas educativas digitales, fomentando su uso y donde aprenderán las herramientas y utilidades más habituales y comunes.
- Google Classroom
- Canvas
- Moodle
- Blackboard Learn
- Sakai
Inteligencia Emocional
También Herramientas y técnicas adaptadas para:
- Fomentar el autoconocimiento y la autoestima desde las fortalezas personales.
- Favorecer la asertividad y la empatía.
- Desarrollar habilidades de identificación emocional.
- Reconocer las sensaciones corporales relacionadas con las emociones.
- Aprender estrategias de gestión emocional ante diferentes situaciones y resolución positiva de conflictos.
- Aprender la importancia del trabajo en equipo valorando lo que aporto yo al grupo y aportan los demás.
- Mejorar la expresión y comunicación verbal y no verbal.
Aloha Mental Arithmetic
Un supercole es aquel que quiere despertar la curiosidad de los niños, que promueve el pensamiento creativo… y que sabe todo lo que ALOHA puede ofrecer a sus alumnos.

Cultura Emprendedora
El objetivo de la educación emprendedora es fomentar en los niños y niñas y en los jóvenes los conocimientos, habilidades y aptitudes que forman la base del espíritu emprendedor a nivel empresarial: organización por objetivos, iniciativa, innovación, evaluación de riesgos, trabajo en equipo, negociación, planificación, construcción de redes de apoyo, creatividad, etc.
Puede requerir trabajar de manera conjunta con organizaciones externas para facilitar el aprendizaje de
diferentes formas en un entorno empresarial.
Radio Escolar

Los alumnos/as conocerán con detalle el medio, la radio y su valor para expresarnos y comunicarnos, a través de un proceso que abarca reconocer su voz, escuchar y hablar de forma ordenada, selección de noticias y comentarios, exposición y lectura adaptada al lenguaje radiofónico.
Los cursos superiores podrán también redactar sus contenidos.
Incluye Kit de Radio Escolar Profesional.
Escape Game: Magallanes y Elcano
El objetivo de este proyecto es contar la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano de una forma didáctica y accesible para todos los públicos, mediante un juego que provocará la curiosidad y el interés de los participantes. El juego se basa en el concepto de Escape Room como herramienta de Gamificación (aprender jugando). Incluye la tematización y decoración de un aula diáfana para recrear el escenario de juego.
Si está interesado en otros títulos de Escape, tenemos hasta 10 diferentes, consúltanos.
ABJ / Gamificación en el Aula
Entendemos los juegos de mesa como herramienta para el desarrollo del alumno.
Desde nuestra editorial y con la experiencia de nuestro equipo de trabajo, ofrecemos un proyecto de implantación del Aprendizaje basado en Juegos en su centro.
FORMACIÓN A EQUIPO DOCENTE: Duración aprox. 2 h
Horario no lectivo adaptado al centro
- Horario no lectivo adaptado al centro
- Docente: Especialista de ABJ en el Aula
LUDOTECA DE JUEGOS: Ofreceremos dos diferentes alternativas de ludotecas, conun pack de juegos educativos para su uso en clase. Se facilitarán juegos para
diferentes edades, y además se acompañarán de:
- Materiales didácticos
- Recursos elaborados para el aula.
Croma
Los alumnos/as conocerán con detalle esta técnica audiovisual utilizada ampliamente tanto en cine y televisión como en fotografía. Incluye Kit de Croma profesional con tablet y soportes.

Consiste en seleccionar un color de la imagen (el verde o el azul) y convertir el área que ocupa en transparente para reemplazar dicha área por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un software específico a través de un dispositivo móvil o un ordenador.
Programas contra el absentismo escolar
A través del proyecto de “Aula de Crecimiento Personal” y otros proyectos y actuaciones que desempeñan los centros podemos reducir los índices de fracaso, abandono y absentismo ayudando al
alumnado a que alcance objetivos educativos y sociales, mediante medidas socioeducativas de tipo curricular, organizativo y metodológico.
Actividades de Coeducación
El valor de la amistad entre niños y niñas desarrolla la creatividad y la sensibilidad de los niños y niñas hacia los juegos populares y la pintura creativa. Se realizarán diseños previos de los murales y juegos para, una vez decididos, durante una jornada con toda la comunidad educativa, se proceda a pintar los murales coeducativos y juegos populares de los patios.
Programas Intergeneracionales

Una buena manera de favorecer las relaciones intergeneracionales entre los vecinos y las vecinas, rescatando juegos populares, fomentando la creatividad y temas transversales como el reciclaje, en definitiva, un espacio de ocio diseñado para que pequeños y mayores interaccionen.
Jornadas y Eventos Temáticos
Mediante un programa diseñado exclusivamente para su centro y alumnado, con mucha diversidad en sus actividades, se ofrece a las alumnos una manera directa, divertida y educativa de conmemorar o celebrar una jornada festiva diferente: día mundial, semana cultural, día temático, shows y gymkanas.

Adolescencia Activa

Un programa diseñado para dar respuestas a los adolescentes. Talleres de Prevención de Tabaco, Alcohol y Drogas, Diversidad de Género, Reciclaje o el Taller de Hábitos de Vida Saludables.. Engloba también las nuevas tecnologías, Uso Moderado del Móvil, Claves contra el Ciberacoso, Uso Responsable de las Redes Sociales…
Línea de INCLUSIÓN (Actividades).
Dinamizador de apoyo específico
Presentamos un profesional que, como apoyo en el aula específica, es responsable de crear un entorno educativo inclusivo a través de dinámicas socioculturales y creador de experiencias educativas con los propios recursos del aula.
Deporte adaptado
Niños de 6 a 12 años reciben formación sobre prevención de accidentes, accesibilidad universal y discapacidad. Los alumnos también conocen de primera mano el deporte adaptado y practican baloncesto en silla de ruedas y otros deportes adaptados con el objetivo de concienciar y formar a los más jóvenes.
Se trata de una actividad lúdica y formativa a través del deporte adaptado, con la que deportistas en activo dan a conocer sus disciplinas.

Musicoterapia

Llevamos a toda la clase de viaje por el continente Africano. Será una experiencia musical participativa donde se fomentan el respeto y el trabajo en equipo. Conocerán el sonido en vivo de instrumentos originales del continente africano y sus funciones sociales y musicales.
Durante la sesión surgirán momentos de participación activa a través de cantos y percusión corporal. Con cada instrumento conocerán historias y leyendas que les acercarán a la diversidad cultural del continente, con momentos de frenéticos ritmos de tambor hasta relajaciones guiadas.
Teatro de inclusión
Una experiencia teatral donde participan alumnos con y sin discapacidad, en un espacio inclusivo, a cargo de un profesional de las artes escénicas. El teatro es una herramienta fundamental que permite un crecimiento socio-personal y grupal continuo, facilitando la comprensión y la reflexión, y la posibilidad de
experimentar y producir cambios. Y no entiende de barreras, brindándonos la oportunidad de compartir
un espacio colectivo, siendo útil para facilitar la interrelación.
Murales para la integración
Este tipo de acciones busca que niños con discapacidad intelectual, motriz o sensorial puedan a través del arte poner en juego su creatividad y emocionalidad, interactuar con sus pares, en comunidad y sobre todo elevar los niveles de autoestima del joven con discapacidad, ya que le permite apreciar sus propias
producciones y lo coloca en un rol protagónico frente al entorno que lo rodea.
Huerto terapéutico

Una potente herramienta que fomenta la autonomía personal, además de trabajar valores y actitudes como la convivencia, la solidaridad, la empatía, el respeto por el medioambiente, la responsabilidad… Muy apropiado para colectivos con necesidades especiales.
Aula Multisensorial
Un aula de estimulación multisensorial es un espacio habilitado para que los alumnos con algún tipo de discapacidad puedan interactuar con el medio a través de la estimulación de sus sentidos. Creamos espacios, normalmente interiores, que cuentan con estímulos controlados que favorecen la percepción de sensaciones y ayudan a adquirir el aprendizaje por medio del descubrimiento. La riqueza de estímulos en intensidad, frecuencia y duración adecuada produce un desarrollo armónico y global.

Línea de IGUALDAD (Actividades).
Actividades para la igualdad.
Trabajar por la igualdad de género en los Centros Escolares es primordial para favorecer una buena autoestima e identidad y unas relaciones interpersonales saludables. El que desde la escuela se tolere, o incluso propicie, el poder moverse por el espectro de género con mayor libertad, favorecerá que el alumnado desarrolle una buena autoestima basada en la inclusión y aceptación de todas sus capacidades. Este desarrollo personal y empoderamiento forma personas más capaces, realizadas y felices, donde los valores de igualdad y libertad cobran forma.
Desde Aula de Ocio proponemos las siguientes actividades para ello:
- Role-playing: para Primaria y Secundaria
- Cuentacuentos: para Infantil y Primaria
- Talleres: para todas las edades
- Actividades y Dinámicas: para todas las edades