Historia, Recorrido y Curiosidades
¿Qué es una media maratón?
Una media maratón es una prueba de atletismo que cubre una distancia de 21,0975 kilómetros, exactamente la mitad de un maratón tradicional.
Este tipo de carrera se ha popularizado por ser un desafío intermedio: más accesible que un maratón completo para corredores principiantes, pero igualmente desafiante para los atletas experimentados que buscan mejorar su velocidad y resistencia.
La media maratón como competición independiente ganó popularidad en la segunda mitad del siglo XX. Este formato combina la exigencia del maratón con una distancia más asequible, atrayendo a corredores de todo el mundo.
¿Historia de «Maratón»?

La historia de los maratones se remonta a la antigua Grecia. Según la leyenda, el soldado Filípides corrió desde la ciudad de Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria griega sobre los persas en el año 490 a.C. La distancia moderna del maratón, 42,195 kilómetros, fue establecida oficialmente durante los Juegos Olímpicos de Londres en 1908.
Historia de la Media Maratón de Sevilla.
La Media Maratón de Sevilla es una de las carreras más emblemáticas de España y un evento destacado en el calendario atlético. Su primera edición tuvo lugar en 1996, cuando un grupo de entusiastas del atletismo impulsó esta prueba con el objetivo de fomentar el deporte y promover la ciudad como un destino atractivo para los corredores.
Desde entonces, la Media Maratón de Sevilla ha crecido de manera constante. En su edición inaugural participaron unos cientos de corredores, pero hoy en día el evento atrae a más de 10,000 participantes provenientes de diversas partes del mundo.

El recorrido
El recorrido de la Media Maratón de Sevilla está diseñado para ser rápido y atractivo. La ciudad, famosa por su rica historia y su encanto arquitectónico, ofrece un escenario incomparable para los corredores. La carrera suele comenzar en las proximidades del barrio de Nervión y atraviesa lugares icónicos como:
- La Plaza de España: un punto destacado de la arquitectura regionalista sevillana.
- El Parque de María Luisa: uno de los pulmones verdes de la ciudad.
- Las inmediaciones de la Giralda y la Catedral de Sevilla: símbolos del legado histórico de la ciudad.

La ruta está diseñada para ser plana, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan lograr marcas personales.
Datos curiosos sobre la Media Maratón de Sevilla
- Clima ideal: La carrera se celebra generalmente en enero o febrero, aprovechando el clima templado de Sevilla, ideal para correr largas distancias.
- Evento sostenible: En los últimos años, la organización ha tomado medidas para reducir el impacto ambiental, como el uso de vasos biodegradables y la eliminación de plásticos de un solo uso.
- Corredores de élite: La prueba ha atraído a corredores de nivel internacional, quienes han establecido marcas impresionantes en su recorrido.
- Participación inclusiva: La Media Maratón de Sevilla fomenta la inclusión de corredores con discapacidades, con categorías especiales para atletas en sillas de ruedas y otros participantes con necesidades especiales.
- Crecimiento exponencial: En sus primeros años, la carrera contaba con menos de 1,000 participantes. Hoy, la cifra supera los 10,000, consolidándose como una de las medias maratones más importantes de Europa.
La Media Maratón de Sevilla no solo es una competición deportiva, sino también una celebración de la cultura, la historia y la pasión por el running. Su combinación de un recorrido atractivo, una organización impecable y un ambiente acogedor la convierten en una cita obligada para corredores de todo el mundo.
Si deseas más información puedes consultar la web oficial de la Media maratón de Sevilla… https://www.mediomaratondesevilla.es/mms-evento/9497-medio-maraton-de-sevilla-2025
Desde Aula de Ocio queremos daros animo para vuestra carrera del domingo y si sois de los que no participáis os invitamos a animar a los corredores por todas las calles del recorrido… quizás nos veamos allí 😉